10 beneficios científicamente probados de la PQQ
10 beneficios científicamente probados de la PQQ
Cada célula del cuerpo tiene la asombrosa habilidad de generar su propia energía. Las encargadas de esta misión son unas pequeñas “centrales eléctricas” denominadas mitocondrias. Algunas células contienen miles de mitocondrias.
Por ejemplo: Hay más de 2.000 mitocondrias… ¡en cada neurona!
A medida que envejecemos las mitocondrias empiezan a morir. Primero empiezan a fallar hasta que finalmente desaparecen y su número se reduce. Con la PQQ no solo fortalecemos las mitocondrias sino que es posible aumentar el número de mitocondrias. La PQQ es el único nutriente capaz de crear nuevas mitocondrias, lo que significa órganos más sanos o más energía.
Nuestra salud depende en gran medida del buen estado y funcionamiento de las mitocondrias. Numerosas enfermedades están relacionadas con una disfunción mitocondrial. La PQQ ha abierto nuevas posibilidades dentro de la Medicina Mitocondrial en el abordaje de problemas crónicos de salud.
En 2010 un equipo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) descubrió la existencia de la PQQ. La PQQ es una sustancia todavía desconocida por parte del gran público, pero está desencadenando una revolución en materia antienvejecimiento, por su capacidad antioxidante y propiedades anti-edad.
Ni siquiera los antioxidantes más potentes consiguen protegerte por completo ni mantenerte joven. La PQQ debería añadirse a cualquier protocolo anti-aging.
A partir de los 25 años las mitocondrias empiezan a morir más rápido de lo que el cuerpo es capaz de regenerarlas. El envejecimiento está servido. Evidentemente esta situación empeora con la edad.
Hasta el momento el único método para incrementar las mitocondrias era a través de una severa dieta de restricción calórica a largo plazo, lo cual es casi imposible de implementar para la mayoría de personas. Esto cambió con el descubrimiento de la PQQ.
La PQQ es "la primera nueva vitamina descubierta desde 1948" (Revista Nature).
Es un potente antioxidante y un cofactor similar a la Coenzima Q10. "Cofactor" significa que ayuda a las enzimas a realizar sus tareas. Las funciones de las enzimas son innumerables y vitales para el cuerpo (🡕, 🡕).
Dentro de los cofactores existen cierta clase de moléculas que transmiten electrones y que son claves para la producción de energía en las mitocondrias. La PQQ es una de estas escasas moléculas.
Los cofactores más conocidos que transfieren electrones son la Coenzima Q10, la Vitamina C y el Glutatión. Los efectos en el cuerpo de estas sustancias son distintos ya que actúan de diferente forma pero todos repercuten en mayor o menor medida sobre los niveles de energía de que dispone el cuerpo.
ATP, la molécula de la vida
Las mitocondrias generan ATP (Adenosín Trifosfato). El ATP es la “moneda energética” o el “combustible” del cuerpo humano. Cualquier proceso o actividad gasta unidades de ATP: Hablar, mover una pierna o el simple hecho de pensar… Cuantas más mitocondrias tiene cada célula, más energía es capaz de generar.
Nuestro cerebro es el órgano más sediento de energía del cuerpo. Por sí solo consume casi el 30% de la energía que produce el cuerpo. Es por ello que el cerebro contiene la mayor concentración de mitocondrias del cuerpo, seguido por el corazón y los músculos.
Estos órganos gastan energía incluso al dormir, pues el cerebro y el corazón… ¡nunca descansan!
La mayoría de beneficios de la PQQ se centran en los órganos que concentran mayor número de mitocondrias, que son el corazón, músculos y cerebro.
10 beneficios probados de la PQQ
1. La PQQ reduce la inflamación y los radicales libres
Los participantes de un estudio tomaron 20 mg de PQQ resultando en una disminución de los niveles de proteína C reactiva (en un 45% tras 3 semanas de suplementación) y la IL-6 (qué es un marcador de la inflamación). Dosis inferiores a 20 mg no redujeron la inflamación (🡕).
Varios marcadores urinarios del estrés oxidativo mejoraron notablemente, lo que era de esperar si tenemos en cuenta que la PQQ aumenta el número de mitocondrias.
Como antioxidante la PQQ es alrededor de 100 veces más potente que la Vitamina C en la reducción de radicales libres (🡕, 🡕).
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
2. La PQQ genera nuevas mitocondrias
La PQQ es la única sustancia conocida que estimula la biogénesis mitocondrial (esto quiere decir que es capaz de crear nuevas mitocondrias). La biogénesis mitocondrial está relacionada con muchos beneficios para la salud tales como el aumento de la longevidad, el aumento de los niveles de energía y una mayor protección contra los radicales libres.
Los ratones alimentados con dietas carentes de PQQ redujeron su número de mitocondrias y su esperanza de vida (🡕).
La creación de nuevas mitocondrias gracias al PQQ se consigue a través de la activación de CREB y PGC-1α, qué son vías conocidas por aumentar la biogénesis mitocondrial.
Como consecuencia de la activación de la PGC-1α, la PQQ aumentó la NRF-1 y NRF-2, qué son factores de transcripción que nos protegen contra los radicales libres a través de un aumento de la producción de nuestros antioxidantes internos (🡕).
Estos mecanismos también nos protegen de toxinas y del daño por rayos ultravioletas.
El PGC-1α es un regulador “maestro” que estimula los genes que promueven la respiración mitocondrial y celular. Es clave en el crecimiento y proliferación de las células y las mitocondrias (🡕).
El aumento del metabolismo celular favorece la regulación de la presión arterial, los niveles de colesterol y la descomposición de los triglicéridos (lípidos en sangre). Además también es útil en el sobrepeso y la obesidad.
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
3. La PQQ mejora la memoria y el razonamiento
La PQQ activa una proteína transcriptora del ADN conocida como CREB (🡕, 🡕).
La proteína CREB ejerce un rol fundamental en el crecimiento y la expresión génica, en concreto estimula el crecimiento de nuevas mitocondrias y aumenta el Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF).
No es de extrañar entonces que la PQQ haya demostrado revertir el deterioro cognitivo causado por un exceso de estrés oxidativo crónico. También ha demostrado mejorar el rendimiento en pruebas de memoria en animales y humanos (🡕, 🡕).
Un estudio realizado en ancianos en control que la combinación de PQQ y Coenzima Q10 condujo a un aumento significativo de la prueba de Stroop que sirve para medir la memoria y el razonamiento. La combinación de PQQ y Coenzima Q10 también mejora significativamente las pruebas de reacción.
4. La PQQ mejora la función del cerebro
La suplementación con PQQ estimula la producción y la liberación de factores de crecimiento nervioso en las células que soportan las neuronas. Este sería un posible mecanismo de mejora de la función cerebral y la memoria en humanos y animales (🡕).
La PQQ aumenta las células de Schwann gracias al incremento de las vías de señalización PI3K / Akt (🡕).
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
5. La PQQ ejerce un rol de protector en el Alzheimer y Parkinson
La PQQ actúa como un potente neuroprotector. Ha demostrado que protege la memoria y la cognición, tanto en animales como en humanos (🡕).
La PQQ aumenta la proteína DJ-1, la cual es fundamental para la salud y la función cerebral. Esta proteína aumenta la función celular y la supervivencia ya que lucha intensivamente contra el estrés oxidativo. También es muy importante para la buena salud y función cerebral (🡕).
Mutaciones en la proteína DJ-1 han sido relacionadas con la aparición de formas hereditarias de enfermedad del Parkinson y otros trastornos neurológicos (🡕).
La PQQ inhibe especies reactivas del oxígeno en el cerebro. Gracias a ello, protege contra las lesiones neurológicas como el accidente cerebrovascular y lesiones cerebrales (🡕).
Tomar PQQ antes de la inducción de un accidente cerebrovascular redujo el tamaño de la zona afectada en el cerebro, en modelos animales (🡕).
La PQQ protege las neuronas ya que previene la sobreactivación a largo plazo de los receptores NMDA, lo que da lugar a excitotoxicidad. La sobre estimulación a largo plazo de las neuronas se asocia a enfermedades neurodegenerativas y convulsiones (🡕, 🡕).
La PQQ protege al cerebro contra la neurotoxicidad inducida por toxinas, incluyendo el mercurio (🡕) y la oxidopamina (🡕), ambas son potentes neuro-toxinas que han sido relacionadas con el Alzheimer (🡕) y Parkinson (🡕), respectivamente.
La PQQ evita la agregación de proteínas alfa-sinucleína y beta-amiloide, las cuales se asocian a el Parkinson y el Alzheimer (🡕, 🡕). También se ha visto que protege las células nerviosas de los efectos tóxicos de estas proteínas.
6. La PQQ protege al corazón contra la apoplejía
La administración de PQQ redujo el tamaño de las áreas dañadas durante un infarto agudo de miocardio, en modelos animales.
El efecto protector ocurre tanto si la PQQ se toma antes o después del evento isquémico. Tomar PQQ en las primeras horas tras un ataque al corazón puede reducir el daño del infarto cardiovascular y podría ser universalmente útil en caso de ataque al corazón (🡕).
Los investigadores compararon el tratamiento con PQQ tras un ataque cardiaco contra el tratamiento clínico estándar (Metoprolol). Ambos tratamientos redujeron el tamaño de las zonas dañadas y ofrecieron protección contra la disfunción del músculo cardíaco. Sin embargo, solo la PQQ redujo el daño celular de la peroxidación lipídica.
Además, los resultados fueron más significativos en el tratamiento con PQQ (🡕).
Los investigadores concluyen: La PQQ es superior al Metoprolol en la protección de las mitocondrias contra el daño isquémico y reperfusión oxidativa (🡕).
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
Una investigación más reciente ha demostrado que la PQQ hace más resistentes las células musculares del corazón frente al estrés oxidativo agudo (🡕, 🡕). Además preserva y mejora la función mitocondrial en las células del corazón en humanos.
7. La PQQ mejora el sueño, la fatiga y el estado de ánimo
La PQQ mejora la calidad del sueño y reduce el tiempo de demora antes de quedarse dormido, sin producir somnolencia.
En un pequeño estudio de 17 personas con síntomas de fatiga y trastorno del sueño tomaron PQQ durante 8 semanas, la PQQ fue capaz de mejorar la calidad del sueño, con mejoras en la calidad y duración del sueño tras 4 semanas de suplementación.
La PQQ reduce el tiempo en quedarse dormido. Para que surja efecto este beneficio, se requiere una suplementación con 20 mg durante 8 semanas (🡕).
El mismo estudio observó que la PQQ mejora el apetito, la obsesión por la comida y los índices de dolor. Los investigadores sugieren que esto puede ser un beneficio derivado de la mejora de la calidad y duración del sueño.
La PQQ mejoró el grado de satisfacción con la vida entre los participantes en comparación con el grupo de control tras un periodo de 8 semanas (🡕).
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
A pesar de que el estudio se realizó en personas con problemas de sueño, la PQQ ha reportado beneficios similares en personas sin alteraciones de sueño.
8. La PQQ combate la resistencia a la insulina
La PQQ reduce la resistencia a la insulina mediante el aumento de la biogénesis mitocondrial en las células musculares (🡕).
La PQQ tiene potencial pro-oxidante mediante el aumento de peróxido de hidrógeno (🡕). Gracias a esto la PQQ puede inhibir una enzima denominada PTP1B, la cual empeora la sensibilidad a la insulina (🡕).
En estudios con ratones (los cuales carecen de la capacidad de fabricar esta proteína), los especímenes mejoraron su resistencia a la obesidad y sus cuerpos era más sensibles a la insulina. Se ha comprobado que las mujeres con cáncer de mama tienen mayores niveles de esta proteína (🡕).
La inhibición de PTP1B aumenta la actividad del factor de crecimiento epidérmico, que tiene funciones importantes a lo largo de todo el cuerpo, desde la cicatrización de heridas a la activación de los macrófagos o células hepáticas. Esto explica algunas de las propiedades protectoras de la PQQ.
9. La PQQ podría ayudar en el tratamiento del cáncer
Un estudio encontró que la PQQ es capaz de destruir células de leucemia (🡕).
La PQQ podría inhibir la formación de cánceres de melanoma a través de la reducción de la expresión de la proteína productora de melanina. Esto lo consigue gracias a la inhibición de la expresión de tirosinasa y la reducción de la actividad génica (🡕).
10. La PQQ mejora la respuesta y salud inmune
La privación de PQQ causó una función inmune anormalmente baja, y en particular una disfunción de la respuesta inmune ante factores de estrés (🡕, 🡕).
La adición de PQQ a la dieta aumentó los niveles de células CD8+ y linfocitos, que son dos importantes reguladores de la actividad inmune (🡕).
La PQQ es una de las pocas sustancias capaces de bloquear el uranio y expulsarlo del cuerpo. La PQQ se une al uranio radioactivo e impide daños y mutaciones en el ADN (🡕).
Beneficios de la PQQ
- Aumento de la tasa metabólica.
- Genera nuevas mitocondrias y por tanto aumenta los niveles de energía.
- Aporta claridad mental y mejoras cognitivas.
- Mejora la memoria.
- Mejora el humor, un estado de ánimo “más optimista”.
- Mejora el sueño y tiempo de duración del mismo.
- Aumenta la sensibilidad de la insulina.
- Previene daños mayores en caso de infarto o angina de pecho.
- Reduce la inflamación (se requieren 20 mg).
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
Alimentos ricos en PQQ
La PQQ se encuentra naturalmente en algunos alimentos, en concentraciones bajas que van desde 0,19 a 61 nanogramos por gramo (🡕, 🡕). Dentro de estos rangos, la PQQ se encuentra "especialmente concentrada" en:
- Fermentados de soja (por ejemplo el Natto) (🡕)
- Soja (🡕)
- Espinacas (🡕)
- Té verde (🡕)
- Pimientos verdes (🡕)
- Perejil (🡕)
- Kiwi (🡕)
El contenido de PQQ de los alimentos es muy bajo y no permite alcanzar dosis terapéuticas (5 a 20 mg al día). Los beneficios se dan con un uso terapéutico, para lo cual recomendamos un suplemento de PQQ de 20 mg.
Seguridad de la PQQ
La PQQ es un suplemento muy seguro sin efectos secundarios.
Una dosis de 20 mg de PQQ al día no causaron toxicidad ni síntomas adversos en humanos (🡕). Otro estudio encontró que el consumo de hasta 0,3 mg por Kg de PQQ (20 mg para un hombre de 70 kg) no causó ningún efecto adverso (🡕).
Dosis probadas de la PQQ
Para mejorar las mitocondrias se necesitan dosis entre 0,075 y 0,3 mg por Kg diarios (R). Solo la dosis de 20 mg al día es capaz de reducir naturalmente la inflamación sin efectos secundarios en varones de peso medio (🡕).
La PQQ presenta sinergias con la Coenzima Q10. También recomendamos tomar PQQ junto con Omega 3, 6 y 9.
Las mitocondrias son las pequeñas “centrales de energía” de las células. De su buen estado y funcionamiento depende en gran medida nuestra salud. Multitud de enfermedades están relacionadas con la disfunción mitocondrial.
🍏 El antioxidante que recomendamos en Epic Science →
Envíos gratis a península
60 días garantía de devolución
Instrucciones de uso por e-mail